Fuentes de financiamiento y su efecto en la rentabilidad de las empresas constructoras del distrito de Lima Cercado-2014
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla en base a dos variables y se determina la influencia de una sobre otra. Estas variables son las fuentes de financiamientos y rentabilidad de las empresas constructoras del distrito de Lima Cercado-2014. En el presente trabajo de investigación se enfoca en fuentes de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15781 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolla en base a dos variables y se determina la influencia de una sobre otra. Estas variables son las fuentes de financiamientos y rentabilidad de las empresas constructoras del distrito de Lima Cercado-2014. En el presente trabajo de investigación se enfoca en fuentes de financiamiento que las empresas constructoras más emplean para financiarse su capital de trabajo (capital propi o de terceros). En este trabajo explicamos con es que las empresas pueden hacer frente al mercado, evaluado alternativas de financiamiento para poder invertirlo en un proyecto o para la adquisición de un activo que le permita seguir compitiendo en el mercado. Plántenos un problema general y dos específicos, de igual forma con los objetivos e hipótesis planteada delimitaremos nuestra investigación en un cuadro de operacionalización de variables, donde se detalla las dimensiones e indicadores de cada variable estudiada. La población de estudio son 85 las empresas constructoras que realicen obras de infraestructura, pavimentación etc. Muestra calculada es 16 unidades de análisis. El tipo de estudio de la investigación fue descriptivo- correlacional, ya que en esta investigación se explica mediante los resultados porque las fuentes de financiamiento y su afecto en la rentabilidad; la técnica usada para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento fue cuestionario conformado por 16 preguntas cerradas, la validación del cuestionario se realizó con la herramienta estadística de alfa de Conbrach. Se validó la hipótesis general y específica mediante la herramienta estadística chi- cuadrado afirmando que las fuentes de financiamiento si afectan la rentabilidad de las empresas constructoras, cabe precisar que los datos procesados fueron realizada en el programa estadístico Spss . Mediante el presente trabajo de investigación se tomara como base para poder orientar a las empresas constructoras hay que este mercado requiere de mucho financiamiento para poder sobrevivir en el mercado. La mayoría de los empresarios encuestados mostraron interés por que algunos no están bien estructuradas y conocen con exactitud cómo se financiamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).