Factores epidemiológicos y clínicos asociados a mortalidad en pacientes de unidad de cuidados intensivos COVID-19, hospital público de Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo principal determinar los factores clínicos y epidemiológicos que tienen relación con mortalidad en pacientes de la UCI-COVID- 19 en un hospital público de Chimbote. Investigación cuantitativa, retrospectiva y correlacional, se recolectaron datos del archivo Excel pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de salud COVID-19 (Enfermedad) Pacientes - Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo principal determinar los factores clínicos y epidemiológicos que tienen relación con mortalidad en pacientes de la UCI-COVID- 19 en un hospital público de Chimbote. Investigación cuantitativa, retrospectiva y correlacional, se recolectaron datos del archivo Excel pacientes COVID y del programa SGSS de EsSalud. La muestra fue 112 hospitalizados en primera ola y 152 en segunda ola pandémica. La mortalidad en primera ola fue de 66,07% y en segunda 30,92%; se asoció a edad > 61 años en 1era ola (OR: 2.325) y en 2da ola (OR: 3.740); obesidad dio riesgo 2,9 (1era) y 2,8 (2da) veces; la SatO2<91% en admisión hospitalaria aumento riesgo en 1era (OR: 3,184) y en 2da ola (OR: 2,756), la atención hospitalaria > 6 días aumentó riesgo en 3,624 (1era ola) y 2,887 (2da ola); más de 4 días para admisión a UCI aumentó riesgo en 4,006 y 3,838; las complicaciones hospitalarias tuvieron un OR: 5.893 y 6,759 respectivamente. Se concluyó que la mortalidad en UCI-COVID disminuyó el 56% entre la primera y segunda ola, la edad, obesidad, SatO2 baja, el tiempo de diagnóstico y de hospitalización, y las complicaciones infecciosas aumentaron la mortalidad en pacientes de la UCI-COVID. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).