Criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad penal en el delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia del Santa - 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “Criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad penal en el delito de feminicidio de la Corte Superior de Justicia del Santa - 2016”. Tuvo como finalidad el establecer la eficacia de los criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad pena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios Responsabilidad penal Feminicidio Tipificación Penalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada: “Criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad penal en el delito de feminicidio de la Corte Superior de Justicia del Santa - 2016”. Tuvo como finalidad el establecer la eficacia de los criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad penal en el delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia del Santa - 2016, su diseño fue descriptivo, no experimental, de diseño transversal, en razón de que se recolectan los datos en un solo momento en el tiempo; y descriptiva, pues describe las características de un fenómeno de interés. Con una muestra que incluyo 32 personas, entre ellos Jueces y Fiscales de la Corte Superior de Justicia del Santa y del Ministerio Público respectivamente. Asimismo para la recolección de información se ha hecho uso de la encuesta, técnica que se aplicó a la población; como instrumento, el cuestionario, llegando a las siguientes conclusiones: que los criterios de los magistrados no son del todo eficaces para determinar la responsabilidad penal en el delito de feminicidio, reflejando cierta deficiencia al momento de resolver, interpretar o calificar las penas o normas, en consecuencia la problemática de los altos índices de criminalidad tiende a aumentar, lo que termina lesionando gravemente derechos fundamentales de las personas, en especial de un género en específico; la mujer, que si bien es cierto son la parte más vulnerable en una relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).