Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad aumentar la productividad mediante el diseño del puesto de trabajo con mejores condiciones ergonómicas en el área comercial de la empresa Moncav CJE SAC, se enfocó en el cálculo de las condiciones ergonómicas en pro de la salud de los colaboradores y el rendimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad aumentar la productividad mediante el diseño del puesto de trabajo con mejores condiciones ergonómicas en el área comercial de la empresa Moncav CJE SAC, se enfocó en el cálculo de las condiciones ergonómicas en pro de la salud de los colaboradores y el rendimiento laboral de la empresa. La investigación es de diseño experimental de tipo aplicada, longitudinal con enfoque cuantitativo basado en el estudio de datos, con una población de doce semanas (antes y después). Teniendo como variable dependiente la productividad y su variable independiente la ergonomía, siendo los instrumentos utilizados para la toma de datos la base de datos de la empresa, encuestas y formatos ergonómicos. Llevándonos a concluir lo siguiente: La aplicación de los métodos ergonómicos logró el incremento en la productividad, obteniéndose mediante la implementación de esta metodología logrando así el incremento de la eficiencia y la optimización de recursos en el área comercial. Aceptando las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación, dando como resultado que la variable dependiente aumente en un 29% logrando pasar de un 80% a un 109%, a su vez se produce el incremento del cumplimiento de metas (14%) así como la optimización de recursos (18%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).