Empleabilidad del profesional universitario con discapacidad en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue obtener información acerca de la empleabilidad del profesional universitario con discapacidad en Lima Metropolitana, 2024, para ello fue necesario realizar la categorización en tres niveles, siendo estas asociadas directamente al marco teórico. La metodología de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135129 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empleabilidad Discapacidad motriz Competencias profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue obtener información acerca de la empleabilidad del profesional universitario con discapacidad en Lima Metropolitana, 2024, para ello fue necesario realizar la categorización en tres niveles, siendo estas asociadas directamente al marco teórico. La metodología de la investigación tomó en cuenta el tipo aplicado, de enfoque cualitativo, de diseño no experimental, corte transeccional y descriptivo, para la obtención de información la técnica empleada fue la entrevista utilizando el instrumento de guía preguntas semiestructuradas. Los participantes de la investigación fueron 8 expertos temáticos con alcance y experiencia en el desarrollo profesional en las principales actividades, tales como: Colegio de ingenieros, Colegio de administradores, directivos en consultoras de recursos humanos para personas con discapacidad, Autoridades de universidades públicas de Lima Metropolitana, profesionales con discapacidad en labor activa. Logrando como resultado, que si bien las instituciones universitarias se rigen a un modelo educativo este no necesariamente se encontraría alineado a las necesidades de un estudiante que presente algún tipo de discapacidad, siendo necesario (y destacable) que sea el propio estudiante que busque desarrollar sus competencias por sus propios medios, finalmente, en el desarrollo laboral se vería limitado por no tenerse adaptación en todos los campos de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).