Autocuidado en pacientes adultos con hipertensión arterial, Centro de salud Base San Martín de Porres, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el autocuidado en pacientes adultos con hipertensión arterial. El estudio es de tipo básica de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 adultos con HTA. L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión - Enfermedades Personas adultas mayores Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el autocuidado en pacientes adultos con hipertensión arterial. El estudio es de tipo básica de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 adultos con HTA. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario elaborado por las investigadoras Chahua García Luz y Gil Jambo María Elizabeth, denominado autocuidado en pacientes adultos con HTA en Centro de Salud Base San Martín de Porres, para elaborar este instrumento se tomó como guía, la herramienta que evaluó la capacidad de autocuidado en pacientes con HTA elaborado por Achury D. y colaboradores en el 2009, también se utilizó el cuestionario de perfil de estilo de vida diseñado por Walker K. y Pender N. en 1996; el cual fue aplicado a los participantes de este estudio. Los resultados fueron: El 40% de los adultos evidencian un autocuidado poco saludable; según dimensiones, el porcentaje más alto en alimentación es el 44% saludable, por otro lado, se observó en la dimensión actividad física un porcentaje de 36% poco saludable y en la dimensión manejo del estrés se evidencia el 44% poco saludable. Conclusión: Los adultos con HTA del centro de salud base San Martín de Porres, presentan un autocuidado poco saludable y según dimensiones el tipo de autocuidado que predomina en el adulto es alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).