Concentración de plomo contenido en el polvo atmosférico sedimentado en la especie Ficus Benjamina en la Av. La Marina y la Av. Sucre en el distrito de Pueblo Libre, Lima 2017
Descripción del Articulo
El polvo atmosférico es producto de emisiones de combustión interna de vehículos, emisiones de humo de fábricas y construcciones entre otros. Ese polvo atmosférico contiene metales pesados como el plomo y cadmio; elementos que producen enfermedades cancerígenas, ante esta situación se planeto la inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138707 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plomo F/cus benjamina Hojas Corteza Polvo atmosférico sedimentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El polvo atmosférico es producto de emisiones de combustión interna de vehículos, emisiones de humo de fábricas y construcciones entre otros. Ese polvo atmosférico contiene metales pesados como el plomo y cadmio; elementos que producen enfermedades cancerígenas, ante esta situación se planeto la investigación, cuyo objetivo fue evaluar la concentración de plomo en el polvo atmosférico sedimentadle en el árbol de Ficus benjamina, para ello se analizo la presencia del metal pesado en hojas y corteza. Se utilizó la metodología de DALMASSO (1997), donde se realizó el lavándose la hoja y corteza con agua destilada, para posteriormente realizar el retiro de estas y el contaminante a estudiar en los meses de estudio (Setiembre-Octubre 2017). La concentración de plomo en el polvo atmosférico sedimentable en el árbol F/cus benjamina en los meses en la hoja fue de 0.871 mg/L y en la corteza fue de 0.4700 mg/L., lo que confirma que esta especie resulta un buen bioindicador de la calidad del aire no solo a nivel de hojas, sino también a nivel de corteza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).