Evaluación de la contaminación del aire ocasionado por el polvo atmosférico sedimentable mediante el método de placas receptoras en el área urbana del Centro Poblado de Paragsha - Región Pasco, Agosto-Noviembre 2017

Descripción del Articulo

La contaminación del aire por polvo atmosférico sedimentable (PAS) constituye un importante problema ambiental. El presente trabajo de investigación se realizó en centro poblado de Paragsha distrito de Simón Bolívar departamento de Pasco, cuyo objetivo fue evaluar la contaminación del aire ocasionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Utcani, Michael Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1989
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo Atmosférico Sedimentable
Placas receptoras
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:La contaminación del aire por polvo atmosférico sedimentable (PAS) constituye un importante problema ambiental. El presente trabajo de investigación se realizó en centro poblado de Paragsha distrito de Simón Bolívar departamento de Pasco, cuyo objetivo fue evaluar la contaminación del aire ocasionada por el polvo atmosférico sedimentable mediante el método de placas receptoras durante los meses de marzo, abril y mayo, con el propósito de determinar la concentración del polvo atmosférico sedimentable y, se eligió 15 puntos de muestreo donde se aplicó la metodología de muestreo pasivo, que consistió en la colocación de placas petri con un adherente (vaselina) que fueron ubicados en el segundo nivel de las viviendas, por treinta (30) días durante 03 meses. Para la ubicación de las estaciones a monitorear se tuvo en cuenta el tipo de vía, densidad poblacional y tráfico; logrando determinar con ello 03 zonas de muestreo en el centro poblado de Paragsha: Centro, Intermedia y Periferia. Los resultados obtenidos del monitoreo de PAS dieron un valor promedio final de 0.49 mg/cm2 x mes, el cual se encuentra dentro del rango de los LMP para PAS establecido por la Organización Mundial de la Salud, que es de 0.50 mg/cm2 x mes como valor máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).