Exportación Completada — 

Cámara gesell como prueba anticipada y la imputación objetiva en la violación sexual de menores de edad

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo general determinar si la implementación de la cámara Gesell pudo establecerse como prueba anticipada en casos de violación sexual de menores. La investigación se alineó de acuerdo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quiroz, Lisbeth Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara Gesell
Prueba anticipada
Violación sexual de menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo general determinar si la implementación de la cámara Gesell pudo establecerse como prueba anticipada en casos de violación sexual de menores. La investigación se alineó de acuerdo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Metodológicamente, la tesis utilizó un tipo básico, enfoque cualitativo con entrevistas a fiscales y abogados, junto a un diseño fenomenológico, complementado con un método de categorización y codificación. Los resultados revelaron que la cámara Gesell fue eficaz para obtener declaraciones de menores en un entorno seguro, preservando la integridad y validez del testimonio para su uso en el juicio con el fin de evitar la revictimización y facilitar la imputación objetiva, asegurando justicia y protección para los menores afectados. La conclusión fue que la correcta aplicación de la cámara Gesell pudo fortalecer la imputación objetiva, contribuyendo a un proceso judicial más justo y humano. Se recomendó desarrollar un marco regulatorio claro, implementar programas de capacitación para los operadores judiciales y establecer mecanismos de supervisión y evaluación para garantizar una aplicación consistente y transparente, fortaleciendo así la confianza pública en el sistema judicial y mejorando significativamente los resultados para las familias afectadas y la sociedad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).