Aplicación del ciclo de Deming en la línea de producción de aretes para mejorar la productividad en el área de acabados de la empresa Yobel Costume Jewelry S.A. Los Olivos 2016
Descripción del Articulo
La Presente Investigación Titulada Aplicación del Ciclo de Deming en la línea de producción de aretes para mejorar la Productividad en el área de acabados de la empresa Yobel Costume Jewelry, tuvo como principal objetivo en determinar como la Aplicación del ciclo de Deming en la línea de producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18724 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | PHVA Herramientas Mejora continua Bisutería Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Presente Investigación Titulada Aplicación del Ciclo de Deming en la línea de producción de aretes para mejorar la Productividad en el área de acabados de la empresa Yobel Costume Jewelry, tuvo como principal objetivo en determinar como la Aplicación del ciclo de Deming en la línea de producción de aretes mejorará la productividad en el área de acabados de la empresa. García Cantú Alonso. El tipo de investigación fue explicativa, diseño Pre Experimental, la población fue de 6 meses antes y después, la muestra fue al 100% de la población, el instrumento utilizado fue la técnica de la observación y recolección de datos. Llegando así a las siguientes conclusiones. 1-La eficiencia tiene como indicador el % de la Utilización materia prima, este indicador tuvo como resultado satisfactorio de un 85% al 96% de mejora con la implementación del reordenamiento del puesto de trabajo. 2-Se diseñaron instructivos visuales del engomado de engaste y pegado de piedras, el cual hizo que los trabajadores usen correctamente las piedras al momento de pegar y centrar, esto hizo que se incremente de 93% a un 99 % de la eficacia. Así mismo repercutió en la productividad con un incremento del 16.6%. Como resultados se determinaron de acuerdo al análisis estadístico, que la implementación del proyecto es viable y que aun considerando un escenario pesimista, el proyecto mejorará la productividad de la empresa e incrementará su rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).