Impacto psicológico de la violencia política en Latinoamérica: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo conocer las consecuencias psicológicas de la violencia política en Latinoamérica. Fue de tipo básica y bajo el diseño de revisión sistemática. Se realizó una búsqueda en bases de datos como Scopus, EBSCO, EBSCO Host, Proquest, Redalyc y Dialnet y se documentó la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Revisión sistemática Formas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo conocer las consecuencias psicológicas de la violencia política en Latinoamérica. Fue de tipo básica y bajo el diseño de revisión sistemática. Se realizó una búsqueda en bases de datos como Scopus, EBSCO, EBSCO Host, Proquest, Redalyc y Dialnet y se documentó la selección mediante la declaración PRISMA, resultando una muestra de 26 artículos científicos publicados entre 2017 y 2022 sobre las variables impacto psicológico y violencia política. Se encontró que el principal impacto psicológico de la violencia política es de tipo emocional, que se ejecuta a través acciones contra la integridad física y emocional y contra el contexto, que las acciones provienen principalmente de la clase política actual de los gobiernos latinoamericanos y que las víctimas utilizan recursos protectores adquiridos antes de los eventos de violencia para promover su bienestar. También se encontró que el país con mayor impacto de la violencia política es Colombia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).