Modelo de gestión pública de un gobierno autónomo descentralizado municipal para el desarrollo local territorial. Machala – Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

La investigación aborda la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal para el desarrollo local territorial de Machala; ciudad con 289.141 habitantes, 230 Barrios y Ciudadelas, con fisuras en la cohesión social, reducida participación ciudadana, débiles políticas integrales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Cacay, Manuel Horacio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión pública
Desarrollo sostenible
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aborda la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal para el desarrollo local territorial de Machala; ciudad con 289.141 habitantes, 230 Barrios y Ciudadelas, con fisuras en la cohesión social, reducida participación ciudadana, débiles políticas integrales, incumplimiento de rendición de cuentas, ineficiencias administrativas departamentales. Se plantea la interrogante ¿Cómo estaría diseñado el modelo de gestión pública de un gobierno autónomo descentralizado municipal que permita fomentar el desarrollo local territorial en la ciudad de Machala, Ecuador para el 2023?; objetivo, “Diseñar un modelo de gestión pública de un gobierno autónomo descentralizado municipal para fomentar el desarrollo local territorial de Machala”. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, correlacional; diseño no experimental, muestra no probabilística, 110 informantes. Técnica: encuesta. Datos empíricos contrastados con enunciados teóricos; hipótesis confirmada: El diseño de un modelo de gestión pública funcional teórico configurado por características propias de gestión de un gobierno autónomo descentralizado permite explicar el diseño de una propuesta para fomentar el desarrollo local en la ciudad. Resultados, nudos críticos: tensiones en la gobernanza por asimetrías de poder, inconformidad de sectores comunitarios, escasa participación ciudadana en toma de decisiones. La propuesta orientada a provocar consensos, replantear la planificación y educar en empoderamiento ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).