Fitorremediación con pastos asociados: Dactylis glomerata y medicago sativa para el mejoramiento de suelos contaminados con metales pesados en la zona exbanco minero – Ica, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar que el uso de la fitorremediación con pastos asociados: Pasto ovillo y Alfalfa de dormancia WL 350 mejorará los suelos contaminados con metales pesados en la zona del Ex Banco Minero de la ciudad de Ica, para el muestreo de suelos se e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Suelos - Contaminación Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar que el uso de la fitorremediación con pastos asociados: Pasto ovillo y Alfalfa de dormancia WL 350 mejorará los suelos contaminados con metales pesados en la zona del Ex Banco Minero de la ciudad de Ica, para el muestreo de suelos se empleó el método en zigzag y se realizó de forma completamente aleatoria sobre un área de 1 Ha. Se cogieron cinco submuestras de cada sitio. Se analizó el volumen de los siguientes metales: cobre, hierro, arsénico, los cuales se determinaron por espectrofotometría por absorción atómica. Para la instalación del presente trabajo se emplearon 15 macetas de poliuretano con 900 g de suelo y para estudiar esta variable se realizaron dos análisis, uno a los 30 días y el otro a los 60 días. Obteniendo como resultado que las especies empleadas son las más adecuadas para la Fitorremediación debido a su capacidad para adaptarse a una amplia gama de condiciones climáticas y hábitats de crecimiento. Se realizaron los experimentos de laboratorio en la cual determinó que las plantas fitorremediadoras absorbían los contaminantes del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).