Comercio ambulatorio y competitividad en un centro de abastos del distrito de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible número ocho que fomenta el trabajo decente y crecimiento económico, específicamente en la meta 8.3. Tuvo como objetivo Analizar la relación entre el comercio ambulatorio y la competitividad de un centro de abastos del distrito de Ch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía informal Competitividad Mercado Desarrollo local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible número ocho que fomenta el trabajo decente y crecimiento económico, específicamente en la meta 8.3. Tuvo como objetivo Analizar la relación entre el comercio ambulatorio y la competitividad de un centro de abastos del distrito de Chiclayo, 2025. Respecto a la metodología empleada el estudio fue de tipo básico, diseño no experimental transaccional; nivel correlacional. La población estuvo constituida por el número infinito de comerciantes ambulantes, se extrajo una muestra no probabilística de 120 comerciantes. Se usó la técnica de la encuesta. Respecto a los resultados, se evidenció una correlación positiva muy alta y estadísticamente significativa entre el comercio ambulatorio y la percepción de competitividad. En conclusión, el estudio permitió confirmar que el comercio ambulatorio, aunque desarrollado en condiciones de informalidad, puede ser percibido como un factor que contribuye a la dinámica económica y al posicionamiento competitivo del centro de abastos, desde la óptica de los propios comerciantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).