Análisis del ecoturismo como instrumento sostenible en la provincia de Acobamba, Huancavelica - Perú 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado Análisis del ecoturismo como instrumento sostenible en la provincia de Acobamba, Huancavelica – Perú 2019, tiene como objetivo general analizar el ecoturismo en la provincia de Acombaba, Huancavelica, por lo cual cabe señalar al estudio como un instrumen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51587 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51587 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ecoturismo Turismo - Aspectos ambientales Turismo - Perú - Acobamba (Huancavelica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Análisis del ecoturismo como instrumento sostenible en la provincia de Acobamba, Huancavelica – Perú 2019, tiene como objetivo general analizar el ecoturismo en la provincia de Acombaba, Huancavelica, por lo cual cabe señalar al estudio como un instrumento enfocado en el análisis del conocimiento, protección y conservación, así como la forma en la que contribuye el desarrollo sustentable dentro de las diferentes comunidades. El tipo de estudio fue de enfoque cualitativo, esto nos permitió hacer uso del instrumento como es el guion de entrevista, de la misma forma, fue de tipo aplicada con un diseño fenomenológico interviniendo asídentro de las diferentes manifestaciones culturales y naturales de la comunidad. La población de estudio se encuentra representada por actores locales de la provincia de Acobamba Huancavelica. Así también podremos concluir respecto al ecoturismo como una actividad capaz de transformar definiciones respecto a cuidado o protección. Se reconoce el valor de los recursos naturales y culturales, así como la importancia y el interés en desarrollar planes estratégicos con una población que se encuentre involucrada, ello con llevaría positivamente en el buen desarrollo ecoturístico. La conservación de las diferentes áreas naturales es una prioridad, sin embargo, esto aún sigue siendo una idea y no una realidad por lo que es necesaria la capacitación y educación respecto a la conciencia y valoración de los diferentes recursos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).