Control previo y su incidencia con la gestión de tesorería en el Hospital Regional Cusco, Distrito Cusco, Periodo 2019

Descripción del Articulo

Toda institución, ya sea pública o privada, necesita financiación para así poder financiar sus actividades para así lograr sus objetivos. El objetivo del presente estudio de investigación es de determinar la incidencia entre el control previo con la gestión de tesorería en el Hospital Regional Cusco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Naveros, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Control previo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Toda institución, ya sea pública o privada, necesita financiación para así poder financiar sus actividades para así lograr sus objetivos. El objetivo del presente estudio de investigación es de determinar la incidencia entre el control previo con la gestión de tesorería en el Hospital Regional Cusco, distrito Cusco periodo 2019. Por otro lado, los métodos observados que permiten y causan impacto de verificación en la influencia que ejerce el control previo, en la ejecución de ingresos, en la ejecución de gastos y en la conciliación bancaria, de la gestión de Tesorería. En el presente trabajo de investigación el estudio de ello es de enfoque cuantitativo, del cual, manifiestan que se “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. También se utiliza el instrumento el cuestionario de preguntas que cada una está relaciona a las dimensiones de cada una de las variables; el número de encuestados fue de 31 trabajadores públicos que laboran en la unidad Administrativa del Hospital Regional Cusco, las que incluyen Unidad de Economía, Unidad de Logística, así como la Oficina de Planeamiento y Presupuesto respondiendo cada encuestado 20 preguntas. Los datos que fueron procesados se realizó mediante la técnica estadística, utilizando la programación del SPSS. Aplicando la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach, prueba de normalidad, prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).