Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos laborales de la municipalidad distrital de Yonan, 2018

Descripción del Articulo

La investigación de Grado se realizó en la Municipalidad Distrital de YonanTembladera, siendo una investigación pre-experimental. La población a estudiar fueron los colaboradores que laboran dentro del municipio, para evaluar a la municipalidad en tema de seguridad y salud ocupacional. Para la recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninatanta Tanta, Segundo Alfonso, Mendez Espinoza, Braghan Leonard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38532
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad industrial
Higiéne industrial
Trabajo - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación de Grado se realizó en la Municipalidad Distrital de YonanTembladera, siendo una investigación pre-experimental. La población a estudiar fueron los colaboradores que laboran dentro del municipio, para evaluar a la municipalidad en tema de seguridad y salud ocupacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, haciendo uso del instrumento Check list, para evaluar los riesgos se utilizó la técnica observación de campo con su instrumento la Matriz IPERC y para elaborar el plan de seguridad y salud ocupacional se utilizó la técnica de análisis documental con su instrumento los formatos según la ley 29783. Por último, concluimos que la implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional si logró aumentar en 61% el nivel de cumplimiento de los lineamientos de seguridad y por ende disminuir los riesgos laborales como: los riesgos importantes en un 91.6 %, los riesgos moderados han disminuido en 38.46% y los tolerables han aumentado han aumentado en 64% con respecto a la situación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).