Análisis multivariado de parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales en la cuenca Río Vilcabamba, período enero 2013 - abril 2013
Descripción del Articulo
La Cuenca Río Vilcabamba es amplia y comprende tres Subcuencas, con características morfológicas distintas y complejas. Se han analizado cinco variables fisicoquímicas en 15 puntos de muestreo (durante el periodo Enero-Abril 2013) con técnicas estadísticas multivariadas, donde se identificaron simil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135338 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aguas superficiales Análisis multivariado Parámetros fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La Cuenca Río Vilcabamba es amplia y comprende tres Subcuencas, con características morfológicas distintas y complejas. Se han analizado cinco variables fisicoquímicas en 15 puntos de muestreo (durante el periodo Enero-Abril 2013) con técnicas estadísticas multivariadas, donde se identificaron similitudes entre algunos puntos de muestreo. Se hizo el análisis de componentes principales (ACP) y Clúster para obtener los cambios espaciales y temporales en las características del agua y la similitud entre los puntos respectivamente. Las variables analizadas fueron la Temperatura, pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto y altura sobre el nivel del mar (Msnm). El estudio muestra la importancia del monitoreo ambiental asociado con herramientas estadísticas, para entender mejor las agua superficiales y poder optimizar recursos en lo referente al tamaño de muestra y la elección de las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).