Cambio de sexo y su relación con el derecho de las personas

Descripción del Articulo

La transexualidad es un fenómeno muy complejo, que se caracteriza por la disociación entre el sexo físico del transexual y su sexo psíquico – social. Este problema puede ser analizado desde un múltiple enfoque: médico -científico, ético, sociológico, etc, pero también ha expandido sus fronteras al m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Collado, Alexander Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117116
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consecuencias jurídicas
Derechos fundamentales
Fenómeno de transexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La transexualidad es un fenómeno muy complejo, que se caracteriza por la disociación entre el sexo físico del transexual y su sexo psíquico – social. Este problema puede ser analizado desde un múltiple enfoque: médico -científico, ético, sociológico, etc, pero también ha expandido sus fronteras al mismo Derecho, por las consecuencias jurídicas que produce cuando los transexuales sienten la necesidad de aliviar su dramático padecimiento y recurren al sistema legal a fin de obtener la protección de sus derechos fundamentales, en particular el reconocimiento de su derecho a la dignidad. Lo común es que los transexuales ejerzan su derecho de acceso a la justicia para solicitar la autorización que les permita verse sometidos a una intervención quirúrgica de adecuación de genitales externos, para después solicitar su cambio de sexo en términos legales, con el reconocimiento jurídico de su nueva identidad, que hará posible finalmente que se rectifique su nombre en su partida de nacimiento y en sus documentos oficiales más importantes, para que pueda ejercer con plenitud todos sus derechos. En países como Alemania, Italia, Holanda, Suecia y España, la problemática transexual se encuentra regulada ya sea por la vía legislativa o por la jurisprudencial. En nuestro país existe un vacío legal al respecto, que ha sido tratado de ser cubierto mediante la jurisprudencia. Sin embargo, se han expedido sentencias contradictorias que no han ayudado mucho a resolver el tema, siendo entonces necesaria la expedición de una normativa específica. A continuación analizaremos el fenómeno de la transexualidad partiendo de una breve descripción de sus implicancias médicas y científicas, para después exponer, desde el punto de vista jurídico constitucional, los principales argumentos a favor y en contra del mal llamado cambio de sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).