La neuroeducación y el aprendizaje en la educación infantil

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende dar alcances a la comunidad educativa enfocando su estudio a los aportes de la neurociencia en la neuroeducación para el aprendizaje en la infancia. La recopilación de material bibliográfico yace en revistas indexadas alojadas en bases de datos como Scielo, Redalib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñamoc Romero, Lina Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Instituciones educativas
Neuroeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende dar alcances a la comunidad educativa enfocando su estudio a los aportes de la neurociencia en la neuroeducación para el aprendizaje en la infancia. La recopilación de material bibliográfico yace en revistas indexadas alojadas en bases de datos como Scielo, Redalib, Dialnet, Redib entre otras, lo que hizo posible la extracción de información confiable. El objetivo general busca determinar el aporte de la neuroeducación en el aprendizaje en la etapa infantil. En cuanto al diseño metodológico se realizó una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo documental basada en la revisión de literatura para lo cual se hizo una selección de publicaciones con pertinencia al tema de investigación. Para la recolección de datos se eligió la técnica de análisis documental haciendo uso de las fichas bibliográficas para el registro de datos propios de las publicaciones. Los resultados obtenidos en esta investigación hacen notable la importancia que tiene profundizar los estudios acerca de neurociencia para conducir al estudiante desde una perspectiva científica, a conseguir mejoras en sus procesos de aprendizaje, por lo que se concluye que aplicar neuroeducación en el diseño de estrategias de los contenidos educativos dará mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).