Adecuación de la normativa penal peruana al estatuto de roma
Descripción del Articulo
Mediante el proyecto de investigación se busca Determinar si es adecuado Adecuar la Normativa Penal Vigente al Estatuto de Roma. El Tipo de Estudio es cualitativo - descriptivo, con diseño no experimental - transversal en el enfoque cualitativo en la cual se hace uso del método de investigación argu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121090 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho penal Derecho público Estatutos, reglamentos, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Mediante el proyecto de investigación se busca Determinar si es adecuado Adecuar la Normativa Penal Vigente al Estatuto de Roma. El Tipo de Estudio es cualitativo - descriptivo, con diseño no experimental - transversal en el enfoque cualitativo en la cual se hace uso del método de investigación argumentativo-interpretativo, asimismo, la población está constituida por especialistas de derecho penal del departamento de Lima, el método de determinación de la muestra es internacional no probabilístico, constituidos Fiscales y Jueces especializados en delitos de Lesa Humanidad. La técnica de recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas, que permiten al entrevistado poder brindar su opinión respecto a que si el Perú está dentro de los estándares Internacionales sobre los delitos contra la Humanidad. Se concluye lo siguiente, desde el año 2002 el Perú fue un país parte que suscribió y reafirmo su compromiso internacional de adecuar su normativa Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, apartando así las incompatibilidades que pudieran surgir entre las normas domesticas y las internacionales, sancionando los delitos de lesa humanidad con penas que vallan acorde con los estándares internacionales ya que en el Perú las penas contra los delitos de Lesa Humanidad no pasan los 20 años de Pena Privativa de Libertad, cuando la Corte Penal Internacional sanciona éstos delitos con una pena de 30 a cadena perpetua; asimismo, la falta de voluntad de adecuar nuestra normativa al Estatuto de Roma crea duplicidad de Normas al Estado Peruano, ya que seguimos suscribiendo tratados sobre delitos que el Estatuto ya prevé y solo hace falta una correcta adecuación para así tener normas penales que no creen impunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).