La necesidad de regular la cláusula de no competencia post contractual en los contratos laborales privados del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo proponer los fundamentos jurídicos que permita la incorporación de la Cláusula de No Competencia Post Contractual en los contratos Laborales Privados del Perú, con la finalidad de incluir la cláusula en el Decreto Legislativo Nº 728. En la parte metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruesta Ramos, Thaegoro Francisco Junior, Valdiviezo Chiroque, Emily Briyeet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos laborales
Cláusula de no competencia
Competencia post contractual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo proponer los fundamentos jurídicos que permita la incorporación de la Cláusula de No Competencia Post Contractual en los contratos Laborales Privados del Perú, con la finalidad de incluir la cláusula en el Decreto Legislativo Nº 728. En la parte metodológica, es de tipo cualitativo y el diseño de investigación es no experimental, transversal descriptivo y propositivo, porque se determinó los fundamentos jurídicos que permitirán la incorporación de la cláusula objeto de estudio de la presente investigación. Asimismo, se elaboró un cuestionario que permitió recolectar la información, que fue aplicado a 06 Jueces y 12 Especialistas de los diferentes Juzgados y Salas Laborales de la Corte Superior de Justicia de Piura, que dio como resultado más notorio, 60% de los encuestados, están parcialmente de acuerdo que la cláusula de no competencia post contractual favorece únicamente al empleador. Y, el 40%, están en desacuerdo que la cláusula favorece al empleador, resultado extraído del objetivo general, la misma que afirma como verdadera la hipótesis planteada. Y se concluye que, para que se considere válida la cláusula de no competencia postcontractual, debe contar con criterios como el interés legítimo, compensación y la temporalidad, indispensables para su correcta aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).