Validez de las cláusulas de no competencia post - contractual en el derecho laboral empresarial peruano.

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es proponer una estrategia jurídica que genere las condiciones necesarias para que las cláusulas de no competencia postcontractual sean válidas en el derecho laboral empresarial. Para ello se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo generar las condiciones necesari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Delgado, Blanca Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:validez
cláusula
competencia
post-contractual
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es proponer una estrategia jurídica que genere las condiciones necesarias para que las cláusulas de no competencia postcontractual sean válidas en el derecho laboral empresarial. Para ello se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo generar las condiciones necesarias para que las cláusulas de no competencia post-contractual sean válidas en el derecho laboral empresarial? Asimismo se planteó la siguiente hipótesis: La implementación de una estrategia jurídica como el Proyecto de Ley, contribuirá a generar las condiciones necesarias para que las cláusulas de no competencia post-contractual sean válidas en el derecho laboral empresarial. En cuanto a la metodología tenemos un diseño de investigación no experimental, cuya población de 1,016 trabajadores y una muestra de 279. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre las conclusiones obtenidas tenemos: Se logró Identificar las figuras jurídicas influyentes en las cláusulas de no competencia post-contractual en la legislación laboral empresarial, siendo las siguientes: Efectivo interés industrial y comercial, compensación económica adecuada, la competencia dentro de la relación laboral y los pactos de no competencia post-contractuales, si se regula estas figuras jurídicas se estaría aplicando el principio de proporcionalidad a favor de forma justa y pareja para el empleador y el empleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).