Análisis Comparativo de los cementos tipo HS y tipo V, en el comportamiento del concreto f’c=210 kg/cm2, Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto f´c=210 kg/cm usando los cementos tipo HS (Inka, Cemex Quisqueya, Andino) y cementos tipo V (Pacasmayo y Andino) para poder determinar con cuál de ellos podemos lograr mejores resultados en su trabajabilidad, resis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ayasta, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Concreto
Resistencia
Módulo de elasticidad
Adherencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento del concreto f´c=210 kg/cm usando los cementos tipo HS (Inka, Cemex Quisqueya, Andino) y cementos tipo V (Pacasmayo y Andino) para poder determinar con cuál de ellos podemos lograr mejores resultados en su trabajabilidad, resistencia y durabilidad sin dejar de lado el costo beneficio y la sustitución de un cemento por otro, investigación aplicada con diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo, la muestra está conformada por 185 especímenes cilíndricos de concreto y 75 vigas prismáticas, para cada tipo de cemento se elaboró un diseño de mezcla desarrollado con el método ACI 211.1 se determinó la cantidad de materiales por m 2 3 de concreto cemento 360.26 kg, arena 850.94 kg, piedra 850.80 kg, agua 255 lts cemento (1), arena (2.36), piedra (2.36 ), agua (30.1 lts) y volumen para una bolsa de 1 pie y dosificaciones en peso para una bolsa de 1 pie 3 ), arena (2.5 pie 3 , cemento (1 pie 3 ), (30.1 lts), la piedra chancada de tamaño máximo nominal de ¾ pulgadas extraída de la canteras de Tres Tomas y arena gruesa extraída de la cantera de la Victoria, los resultados promedios obtenidos de los ensayos de rotura de los especímenes de concreto a los 28 días de curado, en la resistencia a la compresión los cementos tipo HS lograron la mayor resistencia Inka f’c= 253.17 kg/cm 3 ), piedra (2.7 pie 3 ; la mayor resistencia a tracción la obtuvieron los cementos Inka f’t= 24.38 kg/cm 2 , Andino 240.23 kg/cm 2 y Andino tipo V con una f’t= 24.04 kg/cm 2 ; los módulos de rotura por flexión (f’r) más altos la obtuvieron los cementos tipo HS Andino f’r= 44.81 kg/cm 2 ; los módulo de elasticidad(E) para una tensión de 40 % de la máxima carga aplicada al espécimen de concreto el cemento Cemex Quisqueya tipo HS obtuvo E= 246676.51 kg/cm 2 y Inka con f’r= 41.71 kg/cm 2 con una variación de 2.33 % y el cemento Pacasmayo tipo V obtuvo E=250595.94 kg/cm 2 con una variación de 0.78 % con respecto al módulo de elasticidad teórico 252570.65 kg/cm 2 los cuales tienen una relación lineal positiva perfecta; la mayor adherencia entre el acero y el concreto lo obtuvo el cemento Andino HS con un esfuerzo de 66.46 kg/cm 2 y cemento Pacasmayo Tipo V con un esfuerzo de 61.97 kg/cm 2 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).