“Diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el Código Penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013- 2014”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el Código Penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013-2014 ”, en la cual se planteó como problema: ¿Cuál es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campoverde Flores, Erika Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penalidad en el Código Penal
Delito De Violación Sexual
Comparación de la Penalidad en las Sentencias Condenatorias
El Código Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el Código Penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013-2014 ”, en la cual se planteó como problema: ¿Cuál es la diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el Código Penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013-2014?, cuya hipótesis es: La diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el código penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013-2014 es de un 80% del total de las sentencias analizadas. Así mismo se propuso como objetivo general: Conocer la diferencia en la penalidad por los delitos de violación sexual en el Código Penal y en las sentencias condenatorias del cuarto juzgado penal colegiado supraprovincial de San Martín - Tarapoto en el periodo 2013 – 2014. La investigación se trabajó con un tipo de estudio no experimental, y con un diseño descriptivo comparativo, con una muestra poblacional constituida por 30 sentencias condenatorias por el delito de violación sexual, de los cuales 6 sentencias condenatorias tienen la penalidad en concordancia con lo impuesto por los legisladores en el Código Penal. Los resultados muestran que solo el 20% de las sentencias condenatorias en análisis cumplen con la penalidad establecidas en el Código Penal, dejando así al 80% con penas por debajo del mínimo legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).