Identificación del riesgo por desborde en crecidas del río Chicama cuenca baja, La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
Las inundaciones en el Perú, se han incrementado en los últimos años como consecuencia del calentamiento global y los patrones anómalos de la corriente de El Niño, afectando la seguridad y las actividades económicas de las zonas de influencia. Es por ello que se propuso como objetivo identificar el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Susceptibilidad Peligro Vulnerabilidad sistema de información geográfica (SIG) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las inundaciones en el Perú, se han incrementado en los últimos años como consecuencia del calentamiento global y los patrones anómalos de la corriente de El Niño, afectando la seguridad y las actividades económicas de las zonas de influencia. Es por ello que se propuso como objetivo identificar el nivel de riesgo por desborde en crecidas del río Chicama cuenca baja. La metodología desarrollada requirió la observación de campo, la recopilación de documentos e informes de entidades especializadas como INGEMMET, CENEPRED o SENAMHI, la utilización de SIG, y en busca de darle más significancia a la investigación se aplicó encuestas a los pobladores de la zona. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Los resultados mostraron que todos los centros poblados (Chiclín, Sintuco, Careaga, Roma y Sausal) tuvieron un nivel de riesgo alto con valores de 0.0061 a 0.0207 y una extensión de 0.79 km2. Se concluye que el nivel de riesgo por desborde en crecidas en la cuenca baja del río Chicama fue alto, siendo las zonas de mayor exposición Chiclín y Sausal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).