La piratería de las señales de radiodifusión sonora FM en los servicios de telecomunicaciones en la provincia de Lima
Descripción del Articulo
Las radioemisoras piratas FM es una actividad ilícita que utiliza de modo reiterada frecuencias de telecomunicaciones no autorizadas a pesar de la intervención del Estado para su eliminación. Estas emisiones ilegales ocasionan deliberadamente interferencias a servicios de telecomunicaciones autoriza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piratería de Radio FM Servicios de Telecomunicaciones Interferencias Frecuencias de Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Las radioemisoras piratas FM es una actividad ilícita que utiliza de modo reiterada frecuencias de telecomunicaciones no autorizadas a pesar de la intervención del Estado para su eliminación. Estas emisiones ilegales ocasionan deliberadamente interferencias a servicios de telecomunicaciones autorizados como telefonía móvil, radio FM y navegación aérea, perjudicando gravemente su desarrollo y acceso a los mismos. Por consiguiente, el presente estudio aborda la problemática de la piratería de radio FM para disponer de condiciones de operación para el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, a través de la aplicación de políticas públicas que permitan erradicar la piratería de radio FM, maximizando el valor social de las frecuencias de telecomunicaciones. La presente investigación utiliza una metodología cualitativa de estudio de caso para abordar dicha problemática en la ciudad de Lima, sobre la base de entrevistas, observaciones, información disponible, información teórica y normatividad pertinente. Con ello, los resultados de la investigación proponen impulsar el acceso y operación de los servicios de telecomunicaciones de telefonía móvil, radio FM y navegación aeronáutica con el establecimiento de condiciones para su desarrollo y maximizando el valor social de las frecuencias de telecomunicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).