Uso de herramientas digitales en la creatividad literaria en estudiantes de una institución educativa secundaria de Lima ,2024

Descripción del Articulo

La presente investigación alineada al objetivo de desarrollo sostenible 4 que promueve la educación y calidad educativa. Así mismo su objetivo general es determinar la influencia del uso de herramientas digitales en la creatividad literaria en estudiantes de una institución educativa secundaria de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Apaza, Catherine Lupe
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Creatividad literaria
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación alineada al objetivo de desarrollo sostenible 4 que promueve la educación y calidad educativa. Así mismo su objetivo general es determinar la influencia del uso de herramientas digitales en la creatividad literaria en estudiantes de una institución educativa secundaria de Lima, 2024.Se empleó una metodología básica, de enfoque cuantitativo; con diseño no experimental correlacional causal, usando como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios uno de herramientas digitales de 20 ítems distribuidos en cinco dimensiones. Valorados en la escala de Likert,y un nivel de confiabilidad de 0,84 realizado a 20 estudiantes. Mientras que el otro de creatividad literaria de 22 ítems distribuidos en cuatro dimensiones. Valorados en la escala de Likert, y un nivel de confiabilidad de 0, 88 realizado a 20 estudiantes. Ambos validados por 3 expertos. Se concluyó que de acuerdo al estadístico de regresión ordinal se halló que el uso de herramientas digitales tiene una influencia positiva en la creatividad literaria de los educandos de una escuela secundaria en Lima en 2024 (Nagelkerke=0,654), confirmando la hipótesis general. Por lo tanto, se sugiere el uso de estas herramientas para fomentar la creatividad en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).