Herramientas digitales para promover la creatividad literaria en estudiantes de primero de secundaria en una institución educativa pública - Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer herramientas digitales que promuevan la creatividad literaria en estudiantes de primero de secundaria en una institución educativa pública – Ferreñafe. La metodología empleada es de tipo básica propositiva, de enfoque cuantitativo; con di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Competencias digitales Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general proponer herramientas digitales que promuevan la creatividad literaria en estudiantes de primero de secundaria en una institución educativa pública – Ferreñafe. La metodología empleada es de tipo básica propositiva, de enfoque cuantitativo; con diseño no experimental, transversal descriptivo, usando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 22 ítems distribuidos en cuatro dimensiones. Valorados en la escala de Likert, validado por tres expertos y un nivel alto de confiabilidad de 0, 9 realizado a 35 estudiantes. Se concluyó que las herramientas digitales Canva, Padlet y Blogs ayudan a promover la creatividad literaria, logrando desarrollar capacidades de análisis, interpretación, criticidad y reflexión de diversos tipos de textos; además se relacionan con las metodologías activas como Aprendizajes basados en Proyectos y Clases Invertidas que buscan la expresión del pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el uso adecuado de las tecnologías. Por lo tanto, se sugiere el uso de estas herramientas para fomentar la creatividad en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).