Eficiencia del Bocashi de café para la producción de rabanito (Raphanus sativus) – Jicamarca, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del bocashi de café para la producción de rabanito en Jicamarca, para el cual se realizó una calicata tomando una muestra representativa del suelo de la parcela, así también se tomó una muestra del bocashi. Los parámetros físicos y q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monsalve Sanguinetti, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bocashi de café
Producción de rabanito
Rabanito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del bocashi de café para la producción de rabanito en Jicamarca, para el cual se realizó una calicata tomando una muestra representativa del suelo de la parcela, así también se tomó una muestra del bocashi. Los parámetros físicos y químicos fueron determinados en el laboratorio, donde se obtuvo un ph del suelo de 7,75 y del bocashi 8,12 los cuales tienen un rango ligeramente alcalino, así mismo la materia orgánica fue de 24,75% y 56,34%, el nitrógeno fue de 400 mg/kg y 8 966 mg/kg, en el fósforo fue de 8,3 mg/kg y 2 000 mg/kg y en el potasio fue de 744 mg/kg y 15000 mg/kg. Esta investigación tuvo un diseño experimental, longitudinal y explicativo; por lo cual, el cultivo se realizó de manera in situ en el que se utilizó 4 tratamientos más un testigo con diferentes tipos de dosis de 80 g y 90 g con una aplicación directa y por plateo con 10 repeticiones cada uno; en el que se tomaron como muestra, 25 rabanitos escogidas al azar. Como resultado el tratamiento con bocashi N°3 con una dosis de 90g y una aplicación directa, tuvieron mejores resultados en cuanto al volumen del fruto con un promedio de 76,40 cm3, su diámetro ecuatorial fue de 4,30 cm, el peso del fruto fue de 73,09g y el número de hojas fue de 9,40 unidades. Se concluyó, que el tratamiento T3 fue el más eficiente en la producción de rabanito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).