Inteligencia emocional y su incidencia en la productividad laboral del personal administrativo de una entidad pública, Salaverry 2025
Descripción del Articulo
Todas las compañías han evolucionado en un entorno más competitivo, buscando optimizar el rendimiento de sus trabajadores mediante enfoques y estrategias de gestión del talento humano,alineándose con la meta 8.3 del ODS 8 sobre empleo productivo y trabajo decente. Cuyo objetivo fue determinar cómo l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Habilidades interpersonales Productividad Personalidad Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Todas las compañías han evolucionado en un entorno más competitivo, buscando optimizar el rendimiento de sus trabajadores mediante enfoques y estrategias de gestión del talento humano,alineándose con la meta 8.3 del ODS 8 sobre empleo productivo y trabajo decente. Cuyo objetivo fue determinar cómo la inteligencia emocional influye en la productividad laboral del personal administrativo de una entidad pública, Salaverry 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue tipo censal y estuvo conformada por 38 trabajadores administrativos. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado, analizado mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Los principales resultados revelan que el 100% del personal posee un nivel alto de inteligencia emocional, mientras que el 63,16% presenta una productividad media. Se halló una correlación positiva moderada entre ambas variables (r=0.638; p<0.01). Se concluye que la inteligencia emocional, especialmente sus dimensiones de competencia personal y social, incide significativamente en la productividad laboral. Este hallazgo resalta la necesidad de implementar programas de desarrollo emocional para mejorar el rendimiento en el sector público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).