Análisis crítico del plazo establecido para la presentación del requerimiento de detención judicial en caso de flagrancia, Santa Anita 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación ha sido efectuada con base en la problemática relacionada a la mínima utilización de la institución jurídica de detención judicial en casos de flagrancia por el Ministerio Público; generada, principalmente, por el plazo establecido para la presentación del requerimiento respectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flagrancia delictiva Libertad ambulatoria Diligencias preliminares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Esta investigación ha sido efectuada con base en la problemática relacionada a la mínima utilización de la institución jurídica de detención judicial en casos de flagrancia por el Ministerio Público; generada, principalmente, por el plazo establecido para la presentación del requerimiento respectivo, que resulta insuficiente y/o minúsculo; toda vez que, se ha previsto que debe ser presentado como máximo dentro de las doce (12) horas de producida la detención; y producto de ello, se previno como objetivo general establecer la necesidad de ampliar el plazo para la presentación del requerimiento en referencia, en un plazo adecuado y razonable. La presente es tipo básica con un diseño fenomenológico, precisando como escenario de estudio a las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Santa Anita, en la que participaron cinco profesionales especialistas, mediante la técnica de entrevista; y se concluyó que, efectivamente. es inexorable y necesario optar por la ampliación del plazo establecido para la presentación del requerimiento de detención judicial en casos de flagrancia, toda vez que la elaboración del requerimiento en referencia, debe estructurarse con elementos de convicción que permitan vincular a los detenidos en flagrancia, como autores o participes del hecho investigado; y acreditar la posibilidad de fuga u obstaculización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).