Sistema de información para la gestión de incidencias en el área de TI en el Instituto Nacional Materno Perinatal
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de esta tesis se planteó diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Información para la Gestión de Incidencias en el Área de TI en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El objetivo principal de esta fue determinar la optimización del sistema de información para la gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción Sistemas de información Hospitales - Uso de tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Para el desarrollo de esta tesis se planteó diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Información para la Gestión de Incidencias en el Área de TI en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El objetivo principal de esta fue determinar la optimización del sistema de información para la gestión de incidencias en el área de TI en el Instituto Nacional Materno Perinatal, evaluando dos indicadores que se escogieron a partir del ciclo de vida de ITIL, los cuales son el Nivel de Prioridad y el Porcentaje de Incidencias Solucionadas, con respecto a las incidencias que son registradas. Para desarrollar este Sistema de Información se aplicó la metodología RUP por ser una metodología que se adapta fácilmente a las necesidades de una empresa y el proyecto a realizar, dándonos un producto de calidad, se utilizó un motor de Base de Datos MYSQL y un lenguaje de programación JAVA. Para realizar adecuadamente la investigación y cumplir todos los objetivos planteados se realizó una investigación pre-experimental donde se tomó una muestra de 248 incidencias tomadas en un mes de ficha de registros, para ser utilizados como instrumentos de estudio, utilizando la prueba de normalidad Shapiro Wilk. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).