Impacto del COVID 19 en la oferta de entretenimiento en el distrito de Barranco, 2022

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como principal objetivo el determinar los impactos generados por el COVID 19 en la oferta de entretenimiento en el distrito de Barranco. Esta investigación tuvo como metodología un enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño fenomenológico. Se tomó en consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Hidalgo, Gina Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19 (enfermedad)
Impacto social
Covid-19 (enfermedad) - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como principal objetivo el determinar los impactos generados por el COVID 19 en la oferta de entretenimiento en el distrito de Barranco. Esta investigación tuvo como metodología un enfoque cualitativo, tipo básico y de diseño fenomenológico. Se tomó en consideración a una población conformada por 12 establecimientos enfocados al rubro de entretenimiento, siendo entrevistados a los administradores y jefes de área contando como herramienta de recopilación de datos una guía de entrevistada elaborada con preguntas semiestructuradas para mejorar la amplitud de la información. Se tuvo como resultado que en el impacto social se evidenció cambios en el rango de edades, en el comportamiento de los clientes post pandemia y la actitud del personal, en el impacto ambiental se remarcó el incremento del cuidado de la correcta implementación y cumplimiento de sus protocolos y en ámbito económico hubo grandes pérdidas, sin embargo, hubo buena gestión en la reducción de sus costos, así como del manejo del presupuesto. Se concluyó que los establecimientos de entretenimiento pudieron sobrevivir debido a la eficacia de estrategias que plantearon en los 3 ámbitos estudiados en la presente investigación, así como la capacidad de transformar las amenazas en oportunidades con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).