Web app con Scrum para mejorar la gestión de inventario dirigido a emprendedores de la Galería San Carlos, 2022
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue la adopción de tecnologías de información que surge por la falta de apoyo financiero y el acceso limitado a herramientas tecnológicas impidiendo que los emprendedores no puedan responder a las nuevas tendencias del mercado. El objetivo de la investigación fue dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Web app Gestión de inventarios Scrum Emprendedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El problema de la investigación fue la adopción de tecnologías de información que surge por la falta de apoyo financiero y el acceso limitado a herramientas tecnológicas impidiendo que los emprendedores no puedan responder a las nuevas tendencias del mercado. El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de implementar una Web app con Scrum para mejorar la gestión de inventario dirigido a emprendedores de la Galería San Carlos. El tipo de investigación es de tipo Aplicada y el diseño se utilizó el Pre- experimental por su capacidad de realizar deducciones sobre los posibles relaciones entre una medición y un resultado de interés. El desarrollo de la web app con Scrum se realizó gracias a las búsqueda y revisión de fuentes confiables según los indicadores definidos dentro de la presente investigacion, con la finalidad de que los emprendedores de la Galería San Carlos, de la ciudad de Trujillo, puedan adoptar e implementar nuevas tecnologías y herramientas de información que les permitan manejar y/o mejorar la gestión de inventario en sus negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).