Importancia de la marinera mochera como danza tradicional para revalorar un espacio especial para su difusión, Moche 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la marinera mochera como danza tradicional para revalorar un espacio especial para su difusión en el distrito de Moche, departamento de La Libertad. La investigación ha seguido un enfoque cualitativo, por medio de entrevistas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Marinera (Música y baile) Danza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la marinera mochera como danza tradicional para revalorar un espacio especial para su difusión en el distrito de Moche, departamento de La Libertad. La investigación ha seguido un enfoque cualitativo, por medio de entrevistas a diferentes especialistas del tema, como resultados están las siguientes corrientes; hispana, africana y peruana que apoyaron para darle origen a la marinera mochera, sumando a ello las tablas ayudan ampliar el panorama. Un componente importante para la marinera es la parafernalia tradicional compuesta por la vestimenta; música y los movimientos que resultan atractivos y llenos de energía, manifestando las costumbres del poblador de Moche, a su vez refleja el mensaje de respeto que los danzantes expresan en cada uno de sus pasos. Finalizando los espacios tradicionales, son lugares rústicos, con espacios abiertos y pisos de madera o tierra apisonada, de manera improvisada funcionaba para que el danzante pueda desplazarse y conectar con la naturaleza. Dando como conclusión el desinterés sobre todo de las nuevas generaciones por conocer las costumbres de un pueblo, además la alteración a la parafernalia tradicional y la falta de compromiso de entidades culturales por el abandono de un espacio especial tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).