Programa de pensamiento complejo para la creatividad en estudiantes de educativa primaria, Perú

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito evaluar la influencia del programa de pensamiento complejo sobre la creatividad en los estudiantes de una institución educativa primaria - Milpo, Cajamarca. Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, la investigación aplicada y el diseño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Becerra, Segundo Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145526
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3718/6451
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145526
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Elaboración
Originalidad
Flexibilidad
Fluidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito evaluar la influencia del programa de pensamiento complejo sobre la creatividad en los estudiantes de una institución educativa primaria - Milpo, Cajamarca. Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, la investigación aplicada y el diseño preexperimental. Como técnica, se empleó la experimentación y como instrumento se aplicó un test denominado Test de Torrance para medir la creatividad, en el marco de las dimensiones que la componen: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes. La data fue procesada con SPSS 26, obteniéndose un p-valor menor a 0,05 (0.000 < ,005) en el postest; es decir, los resultados señalaron una mejora significativa de las dimensiones de la creatividad; los cuales fueron obtenidos mediante la prueba de Wilconxon, alcanzando los niveles alto y medio. En consecuencia, se concluyó que el programa de pensamiento complejo mejoró significativamente la creatividad en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).