Evaluación de la estabilización de suelos arcillosos con cloruro de sodio, polvo de ladrillo y concha de abanico, Piura, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) número 9 de las Naciones Unidas: "Industria, Innovación e Infraestructura”. El objetivo fue evaluar la estabilización del suelo arcilloso en estado virgen y con el compuesto equitativo de cloruro de sodio,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Suelo Arcilla Sal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) número 9 de las Naciones Unidas: "Industria, Innovación e Infraestructura”. El objetivo fue evaluar la estabilización del suelo arcilloso en estado virgen y con el compuesto equitativo de cloruro de sodio, polvo de ladrillo y concha de abanico a (10%, 15% y 20% en peso seco del suelo). Este tipo de investigación es de enfoque Aplicada - Cuantitativa. Los resultados se obtuvieron a través de ensayos donde nuestra población fue según la clasificación por SUCS es arena arcillosa (SC) y AASHTO A-2-6(1). Se procedió a estabilizar el suelo con el compuesto equitativo en 10,15 y 20%. Donde se obtuvo que el porcentaje del LL presentó en 33%, 32% y 29% correlativamente. El LP en 21%, 20% y 20% de forma respectiva y el IP 12%, 12% y 9%. Su densidad máxima seca fue de 1.616, 1.608 y 1.619 gr/cm3 respectivamente y su óptimo contenido de humedad de 21.15%, 21.1% y 21.05%, sus valores de CBR al 100% a 0.1” fue de (1.1%, 2.56% y 7.9) y a 0.2” fue de (1.41%, 3.56% y 9.47%). El compuesto equitativo en el 20% aumenta de manera significativa el CBR de SC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).