Estilos de aprendizaje según el modelo PNL en los alumnos del segundo grado de una institución educativa - Chiclayo - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar los estilos de aprendizaje, según el modelo PNL en alumnos del segundo grado de un centro educativo, Chiclayo- 2022. Además, este estudio en la muestra estuvo conformada por 42 alumnos donde sus edades promedian entre 7 a 8 años, asimismo, se rigiero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Programación neurolingüística Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar los estilos de aprendizaje, según el modelo PNL en alumnos del segundo grado de un centro educativo, Chiclayo- 2022. Además, este estudio en la muestra estuvo conformada por 42 alumnos donde sus edades promedian entre 7 a 8 años, asimismo, se rigieron a los criterios propuestos por la investigadora. De igual forma, esta investigación se presentó bajo la metodología cuantitativa-descriptivo y no experimental. No obstante, el instrumento elegido para este estudio fue de Julio Gustavo Quevedo Estrada, en el cual su objetivo de esta herramienta fue identificar los estilos de aprendizaje según el programa neurolingüística que puedan tener los estudiantes. Por otra parte, se calculó la validez de contenido mediante tres jueces expertos, cuyo promedio fue mayor a 80. No obstante, en los resultados analizados, donde los estudiantes demostraron mediante porcentajes, que siempre utilizan los estilos de aprendizaje bajó el PNL, donde el 50% fue el estilo visual, 35,7% en el estilo auditivo y 38,1% el estilo kinestésico. Por esta razón, se puede concluir que los estudiantes predominan más el estilo visual, donde demuestran que suelen captar todo el proceso de la información bajo el sentido de la vista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).