Adición de fibras de coco y ceniza de bagazo de caña de azúcar en las propiedades del mortero, Lima - 2025

Descripción del Articulo

En la actualidad, la reparación de estructuras de concreto requiere morteros con propiedades específicas que aseguren durabilidad y resistencia adecuadas. El objetivo fue determinar como la adición de fibras de coco y ceniza de bagazo de caña de azúcar modifica las propiedades del mortero de reparac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Andaya, Noemi Ruth, Sangama Grandez, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Cemento
Cenizas
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la reparación de estructuras de concreto requiere morteros con propiedades específicas que aseguren durabilidad y resistencia adecuadas. El objetivo fue determinar como la adición de fibras de coco y ceniza de bagazo de caña de azúcar modifica las propiedades del mortero de reparación, Lima – 2025. La metodología es de tipo aplicada de diseño experimental, desarrollando mezclas de mortero con diferentes proporciones de aditivos y realizando pruebas de laboratorio como fluidez, adherencia y resistencia a la compresión. Se trabajó con una población de 64 especímenes de mortero. Los resultados, señalan que la mezcla con 1.5% FC + 5%(CBCA) es la más equilibrada, ya que mantiene la fluidez casi igual al patrón con relación agua/cemento 0.65, mostrando solo un leve aumento del 0.21% (119.25%), en cuanto a la adherencia, la mejor mezcla fue 3% CBCA + 1.0% FC, con un promedio de 0.78 MPa, mientras que la resistencia a la compresión, el mayor valor promedio fue de 260 kg/cm2 un 27.81% menor a los 344 kg/cm2 de la mezcla patrón. Se concluye que, con el uso equilibrado de estos materiales se puede obtener un con desempeño mecánico aceptable, mejora la adherencia y trabajabilidad del mortero sin comprometer su funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).