Implementación de una PTAR para su reutilización en el sistema de regadío de áreas verdes Ceoes - San Lorenzo - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo la implementación de un PTAR en CEOES, San Lorenzo –Callao, de tipo MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor”) que consiste en el aumento de la biomasa en los tanques reactores, lo cual permite una mayor degradación de la materia orgánica, para obtener un increme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regadío Aguas residuales Energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo la implementación de un PTAR en CEOES, San Lorenzo –Callao, de tipo MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor”) que consiste en el aumento de la biomasa en los tanques reactores, lo cual permite una mayor degradación de la materia orgánica, para obtener un incremento del 40% de la capacidad total de tratamiento de la planta. Durante la investigación se desarrolló la evaluación y análisis del tratamiento de aguas residuales mediante los análisis fisicoquímicos y Moringa (Olieferia) se medió la turbidez, sedimentación, también se realizó la medida del DO con el DPD, para la cantidad del oxígeno en el agua para una calidad adecuada en el regadillo de las áreas verdes. En la implementación se ha tomado en cuenta las teorías relacionadas al tema, así como el estudio de flujo y el costo de un PTAR, todo esto según a las normas técnicas de edificaciones, S.090. Mediante costo y beneficio los parámetros van y tir que son de 83.3%. A las aguas residuales se realizaron los análisis fisicoquímicos donde se obtuvieron para el PTAR artesanal, el pH 4 grado de acidez, temperatura de 20 °C, la Sedimentación de 15 ppm y el OD 5mg/l. y después de la implementación debe tener el pH 8, temperatura de 22 °C Sedimentación 22 ppm, y OD 9mg/l, lo cual el agua presenta una calidad adecuada para el regadillo de las áreas verdes en San Lorenzo. Se concluye que la implementación de un PTAR influye en la mejora del sistema de regadío, se recomienda a las localidades implementar el PTAR, como una solución para mejorar el sistema de regadío mediante el reusó del agua tratada para el regadío de parques y jardines. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).