El absuelto condenado en segunda instancia y la garantía del debido proceso en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo por objetivo, determinar si la sentencia condenatoria del absuelto en segunda instancia afecta la garantía del debido proceso, en el distrito Judicial de Lima Norte, 2021; la cual, cuenta con un enfoque cualitativo, un tipo de investigación Básica y diseño metodológico Inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Huanca, Miguel Aquiles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
impugnación
Procedimiento penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo por objetivo, determinar si la sentencia condenatoria del absuelto en segunda instancia afecta la garantía del debido proceso, en el distrito Judicial de Lima Norte, 2021; la cual, cuenta con un enfoque cualitativo, un tipo de investigación Básica y diseño metodológico Interpretativo; aplicando la Teoría Fundamentada y un método inductivo, descriptivo, sistemático y exegético. Para este estudio, los participantes fueron conformados por diez (10) Jueces penales, de primera y segunda instancia; pertenecientes, a la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; quienes fueron entrevistados, a través, de nuestras guías de entrevistas semiestructuradas; asimismo, se analizó diversa Jurisprudencia Casacional Internacional y Nacional relevante, que versa sobre nuestra investigación; a fin de, contrastar toda la información recabada, para concluir en que la figura procesal de la condena del absuelto, prescrita en el Nuevo Código Procesal Penal, no resulta viable; porque, su aplicación afecta a todas luces y de forma directa, las garantías constitucionales y fundamentales del Debido proceso, generando una incongruencia procesal; por cuanto, deja desprovisto de recurso impugnatorio al justiciable, limitando su derecho de una eficiente defensa procesal, en una instancia jerárquicamente superior; el cual, discuta y coliga su situación jurídica, garantizando la correcta administración de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).