Diseño de sistema de agua y red de alcantarillado sanitario - predio San Idelfonso - Sector Alto California - Virú - La Libertad
Descripción del Articulo
La presente de tesis, tiene como objetivo general Realizar el Diseño de sistema de agua y Red de Alcantarillado Sanitario para el Predio San Idelfonso-Sector Alto California–Virú–La Libertad. El tipo de investigación es descriptiva y presenta una sola variable operacional, la población y muestra es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Alcantarillado - Diseño y Construcción Diseño de obras hidráulicas y saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente de tesis, tiene como objetivo general Realizar el Diseño de sistema de agua y Red de Alcantarillado Sanitario para el Predio San Idelfonso-Sector Alto California–Virú–La Libertad. El tipo de investigación es descriptiva y presenta una sola variable operacional, la población y muestra es “Diseño de sistema de agua y Red de Alcantarillado Sanitario” y las 170 familias del predio. Para el desarrollo nos apoyamos en los estudios básicos como la Topografía que presenta la zona, al misma que resalta en un terreno de relieve llano con pendientes mínimas que están en el rango de 1% - 3%, así como también el estudio de mecánica de Suelos cuyos resultados presentan suelos netamente arenosos sin presencia de agua a una profundidad de 1.50m, para el Diseño de la Red de Alcantarillado se utilizó una plantilla de Excel, debidamente estructurada en cálculos hidráulicos; el trazo y modelamiento se realizó en el software BIM AutoCAD Civil 3D; para el Diseño de la Red de Agua se utilizó el software de simulación hidráulica Wáter CAD el mismo que arrojo los diámetros de 90mm para la línea de aducción y 50mm para la línea de distribución los mismos que hacen cumplir la presión necesaria para abastecer del servicio de agua a toda la población proyectada. En el Estudio Ambiental se resalta los impactos positivos y negativos que se presentaran durante y después de la ejecución de proyecto, además se realizó el Presupuesto de obra considerando las partidas necesarias que permitan detallar el valor total del proyecto. Por lo tanto, al finalizar el estudio se pudo concluir que de ejecutarse la propuesta mencionada se mejorara la calidad de vida de las 170 familias que residen actualmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).