Influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desempeño docente del nivel primaria, UGEL Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se centra en la influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desempeño docente de primaria en la UGEL Piura, 2024. Reconoce que la calidad educativa depende de un soporte técnico reflexivo y sostenido para los profesores, destacando las visitas de aula, observación, retroali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Troncos, Jose, Panta Palacios, Marisela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Calidad educativa
Mediación pedagógica
Reflexión crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se centra en la influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desempeño docente de primaria en la UGEL Piura, 2024. Reconoce que la calidad educativa depende de un soporte técnico reflexivo y sostenido para los profesores, destacando las visitas de aula, observación, retroalimentación y reflexión crítica como pilares esenciales. El análisis identifica que, aunque un 92% de los docentes perciben un alto nivel de monitoreo y acompañamiento, existen áreas de mejora, como la mediación pedagógica y la evaluación de aprendizajes. Asimismo, subraya que las estrategias actuales, alineadas con teorías críticas y de aprendizaje colaborativo, promueven la reflexión y el desarrollo profesional continuo. Los resultados reflejan que un enfoque adecuado en el monitoreo permite identificar fortalezas y debilidades docentes, mientras que el acompañamiento pedagógico fomenta un ambiente de confianza y mejora sostenida. Estas prácticas se vinculan directamente con el rendimiento académico de los estudiantes, reforzando la planificación, mediación y evaluación docente. El trabajo concluye que integrar enfoques críticos y estrategias prácticas mejora significativamente el desempeño docente y la calidad educativa, destacando la importancia de un liderazgo pedagógico eficaz y el aprendizaje colectivo en comunidades profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).