Influencia del trabajo colaborativo en la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria, Chaclacayo 2021
Descripción del Articulo
En el desarrollo de esta investigación nos propusimos lograr el objetivo de Determinar la influencia del trabajo colaborativo en la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria, Chaclacayo 2021. Este objetivo se ha cumplido a través de la planificación rigurosa de una secuencia metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colaborativo Estudiantes de secundaria Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el desarrollo de esta investigación nos propusimos lograr el objetivo de Determinar la influencia del trabajo colaborativo en la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria, Chaclacayo 2021. Este objetivo se ha cumplido a través de la planificación rigurosa de una secuencia metodológica de investigación científica. La secuencia metodológica fue organizada en función del enfoque cuantitativo, bajo una investigación aplicada de nivel explicativo, que utilizo un diseño cuasi experimental con grupo control y experimental al cual se aplicó el pre y pos test. Cada grupo estuvo conformado por 31 estudiantes, conformado una muestra de 62 estudiantes del primero de secundaria de una institución educativa de Chaclacayo en Lima. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario de 20 ítems que fue validado por expertos y cuyo nivel de confiabilidad se definió a través de la prueba Alfa de Cronbach. Los datos recolectados se procesaron en el software SPSS. Los resultados obtenidos señalaron que el trabajo colaborativo influye significativamente en la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria. La cual se demostró con las variaciones significativas entre los valores estadísticos del grupo experimental y el grupo control, en los cuales el rango promedio para el grupo control fue de Rm = 24,24 y para el grupo experimental fue de Rm = 38,76. El valor estadístico para Mann-Whitney fue de U = 255, 500 y p= ,000 < ,050 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).