Hábitos de estudio y su relación con el razonamiento abstracto en alumnos de 4 y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas del distrito de Lurín 2012

Descripción del Articulo

En la presente tesis: “Hábitos de estudio y su relación con el razonamiento abstracto en alumnos de 4 y 5to de secundaria de dos instituciones educativas del distrito de Lurín 2012”, tuvo como finalidad determinar en qué medida los hallazgos correlacionales de dos instituciones educativas son iguale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Guillén, Rosa Elizabeth, Hernandez Mera, Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Razonamiento abstracto
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis: “Hábitos de estudio y su relación con el razonamiento abstracto en alumnos de 4 y 5to de secundaria de dos instituciones educativas del distrito de Lurín 2012”, tuvo como finalidad determinar en qué medida los hallazgos correlacionales de dos instituciones educativas son iguales o diferentes debido a los índices diferenciados de hábitos de estudio y razonamiento abstracto. Metodológicamente, en el trabajo se utilizó la investigación DescriptivoCorrelacional, con un diseño de investigación no experimental–transversal el cual recoge información de dos escuelas, pública, considerándose como población de nuestro trabajo a todos los alumnos de dos instituciones educativas del distrito de Lurín, usando luego la técnica de encuestas ; la información obtenida se realizó con la ayuda de dos instrumentos, tanto para la variable hábitos de estudio y de Inteligencia no verbal. Hemos encontrado en los hallazgos, producto del trabajo de campo, datos que confirman la hipótesis formulada por nosotras, lo cual estadísticamente se expresa en un mayor índice de correlación entre las variables :los hábitos de estudios y la Inteligencia emocional, así pues concluimos que existían diferencias significativas en ambas población de estudiantes al compararse los hallazgos correlacionales, corroborándose la hipótesis general y las hipótesis específicas de nuestra investigación y rechazando sus respectivas hipótesis nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).