Diseño de adoquines de arcilla, con adición de fibras de bambú para mejorar la resistencia a la compresión, Lamas 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación “Diseño de adoquines de arcilla, con adición de fibras de bambú para mejorar la resistencia a la compresión, Lamas 2020” tiene como objeto utilizar proporciones de fibra de bambú, para tener como resultado un diseño óptimo con mejor resistencia a compresión, se utilizó material de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Fibras vegetales Construcciones en bambú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación “Diseño de adoquines de arcilla, con adición de fibras de bambú para mejorar la resistencia a la compresión, Lamas 2020” tiene como objeto utilizar proporciones de fibra de bambú, para tener como resultado un diseño óptimo con mejor resistencia a compresión, se utilizó material de la ciudad de Tarapoto, con arcilla de la cantera “Lagartococha”, los bambús se utilizaron de las zonas aledañas a la ciudad de Tarapoto. Para poder obtener el diseño del adoquín de arcilla, se diseñó un molde de acero, de 20x10x6 cm, establecidas por la norma para tránsito peatonal y vehicular liviano, con la fibra de bambú se cortó y seco, pasando por procesos de molido hasta obtener fibra vegetal; como muestra patrón se hicieron 10 adoquines con 0% de adición de fibra de bambú y 40 adoquines con adición de fibra de bambú al 0.5%,1%, 1.5% y 2%, haciendo los estudios y análisis de estas muestras a los 7 y 14 días. Para el proceso de elaboración del diseño del adoquín de arcilla se mezcló de forma homogénea la arcilla con el agua para luego agregar la fibra de bambú, colocarlo en el molde y por último pasar por el proceso de cocción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).