Gestión del tiempo y productividad laboral del personal asistencial de un centro de salud del Callao, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N.º 3 y N.º 8, Tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del tiempo y la productividad laboral del personal asistencial de un centro de salud del Callao, 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldonantes Santa Maria, Flor Cony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución del tiempo
Productividad laboral
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N.º 3 y N.º 8, Tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del tiempo y la productividad laboral del personal asistencial de un centro de salud del Callao, 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 90 profesionales de salud, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado con escala tipo Likert. Los resultados mostraron que el 57,8 % presentó un nivel alto de gestión del tiempo, y el 92,2 % alcanzó un alto nivel de productividad laboral. Se identificó una correlación positiva y significativa entre ambas variables (ρ = 0.340; p = 0.001). Las dimensiones de planificación, organización, control del tiempo y delegación/autonomía mostraron vínculos directos con la productividad, especialmente la organización de actividades (ρ = 0.333) y la delegación y autonomía (ρ = 0.257). En contraste, la gestión de interrupciones no evidenció asociación significativa. Se concluyó que fortalecer estas habilidades organizativas impacta positivamente en el desempeño, por lo que se recomienda diseñar estrategias institucionales orientadas a mejorar la gestión del tiempo en entornos de atención primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).