Propuesta y aplicación basada en la ergonomía laboral, para reducir lesiones musculoesqueléticas durante el proceso constructivo de la Empresa Madrid Edificaciones
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se titula “Propuesta basada en la ergonomía laboral, para reducir lesiones musculoesqueléticas durante el proceso constructivo de la empresa Madrid Edificaciones”, es de interés porque existe una inadecuada practica en los trabajos que requiere de fuerza y posturas prolo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Lesión musculoesquelética Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El proyecto de investigación se titula “Propuesta basada en la ergonomía laboral, para reducir lesiones musculoesqueléticas durante el proceso constructivo de la empresa Madrid Edificaciones”, es de interés porque existe una inadecuada practica en los trabajos que requiere de fuerza y posturas prolongadas en trabajos repetitivos durante un proceso constructivo, es decir, sobre la exposición que tiene la persona en sus actividades laborales. Está claro que cuando existe zonas adecuadas para el trabajo, el aprendizaje suele ser constante, pero si encontramos que el trabajador no se adapta a las condiciones que se dan en las actividades, suele suceder lesiones musculoesqueléticas en la persona, pues el sobreesfuerzo por adaptarse a esas condiciones subestándar pone en riesgo su salud. La aplicación de la ergonomía laboral en los trabajos mejora los procesos y evita lesiones que pueden llevar a un descanso médico, es por ello que aplicamos una propuesta basada en la ergonomía laboral, para evitar lesiones musculares durante el proceso constructivo en la empresa Madrid Edificaciones. Se vio conveniente realizar la investigación en esta empresa constructora, por el número considerable de trabajadores que desempeñan sus trabajos en áreas donde se realizan trabajos forzados y repetitivos. El Tipo de investigación es un estudio transeccional descriptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).