La inembargabilidad de las detracciones frente al efecto persecutorio de los créditos laborales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que la inembargabilidad de las detracciones vulnera el efecto persecutorio de los créditos laborales, imposibilitando en ese sentido, la ejecución de una sentencia firme donde se reconoce el derecho de un adeudo laboral materializado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detracciones Créditos laborales Procedimientos institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que la inembargabilidad de las detracciones vulnera el efecto persecutorio de los créditos laborales, imposibilitando en ese sentido, la ejecución de una sentencia firme donde se reconoce el derecho de un adeudo laboral materializado mediante el embargo en forma de retención, prevaleciendo así un crédito de origen tributario frente a uno de rango constitucional y supranacional como el crédito laboral. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, con una tipo y diseño de investigación, básica y de Teoría fundamentada, comprendiendo como escenario de estudio al Decreto Legislativo N°940 y el Decreto Legislativo N° 856 sin dejar de mencionar el contenido de la Constitución Política del Perú de 1993, aplicando la guía de entrevista a señoras juezas y secretario judiciales con experiencia en la materia, y la guía de análisis documental, como instrumentos de recopilación de datos. En definitiva, se concluyó que la inembargabilidad de las detracciones transgrede y limita la persecutoriedad del crédito laboral, no solo por impedir su preferencia y excluirlo a excepción de la cobranza coactiva, sino que dentro de la ponderación de derechos, la inaplicación de las detracciones genera una afectación de menor grado que podrá ser amparada por la Administración Tributaria y su consecuencia no repercutirá a gran escala, a diferencia del crédito laboral, ya que este último, se encuentra vinculado con el principio de Dignidad Humana y Pro Homine. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).